Friday, June 17, 2016

PROGRAMA GREENPYME Bolivia - Apoyo a empresas bolivianas en eficiencia energética



Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS)




1   ¿QUÉ ES EL PROGRAMA GREENPYME?

El Programa GREENPYME de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), es un programa de asistencia técnica que proporciona a las pequeñas y medianas empresas (PYME) servicios de asesoramiento experto, como capacitación y auditorías energéticas, para ayudar a aumentar su competitividad reduciendo sus costos energéticos.

En junio de 2015, la CII ha lanzado la segunda versión del Programa GREENPYME en Bolivia. En esta oportunidad, se pretende beneficiar a 130 empresas con la realización de auditorías energéticas que permitan identificar oportunidades de mejora en el uso de sus energéticos.

2   AUDITORÍAS ENERGÉTICAS

Una auditoría energética permite analizar la eficiencia con la que se utiliza la energía, e identificar, con base en dicho análisis, medidas u oportunidades de mejora que repercuten en un ahorro económico para la empresa, una vez implementadas.

Una empresa puede formar parte del programa GREENPYME y beneficiarse de una auditoría energética bajo una de las siguientes modalidades:

Auditoría Energética Nivel I: es una evaluación “rápida” con una duración de un día en el cual un técnico visita las instalaciones e identifica un potencial de ahorro de energía (hasta tres medidas de ahorro energético), el cual se da a conocer a la empresa en forma de un reporte escrito (se estima el ahorro que la empresa puede llegar a obtener por la aplicación de las medidas identificadas). Este trabajo no incluye mediciones con equipo especializado, se encuentra subvencionado al 100% por los financiadores, por lo que implica costo alguno para la empresa.

Auditoría Energética Nivel II: se trata de un estudio a detalle del consumo energético de una empresa, empleando para ello equipos especializados de medición durante un lapso de 5 días. Como resultado de este trabajo, se evalúan los sistemas de frío, sistemas de acondicionamiento, los sistemas de generación de calor, el sistema de iluminación, la ventilación, la generación de agua caliente, los motores principales, entre lo más importante, para identificar medidas detalladas de mejora en el consumo de energía eléctrica y combustibles. Este tipo de auditoría está subvencionado en un 75% por los financiadores por lo que sólo implica una contraparte de pago por parte de la empresa, equivalente a 1,750 US$ correspondiente al 25% del costo total de la auditoría.

3   BENEFICIOS DE UNA AUDITORÍA ENERGÉTICA 

·         La empresa conocerá su problemática en cuanto al consumo de energía y contará con una serie de medidas concretas de mejora en su eficiencia energética que, una vez implementadas, permitirán reducir el consumo y costo de los energéticos.

·         La empresa tendrá la oportunidad de mejorar la eficiencia de sus procesos productivos. En efecto, las medidas de eficiencia energética que pueden identificarse con una auditoría tienen incidencia positiva en el consumo de otros insumos y en la mejora de la productividad y calidad de los productos

·         Con una auditoría energética, la empresa tiene un potencial de reducción en sus costos energéticos, de aproximadamente 13%.

·         Con la reducción del consumo de energía, la empresa reducirá también su huella de carbono (es decir, sus emisiones de carbono equivalente a la atmósfera), lo que contribuirá a la mitigación del fenómeno del cambio climático. Con una auditoría energética, puede identificarse un potencial de reducción de al menos 5%, en la emisión de gases de efecto invernadero.

·         La empresa tendrá acceso a fuentes de financiamiento para la implementación de las medidas de eficiencia energética identificadas durante la auditoría energética.

4  CÓMO ACCEDER AL PROGRAMA DE AUDITORÍAS

En caso de estar interesada en beneficiarse con una auditoría energética, la empresa debe inscribirse al programa rellenando el formulario en línea que se encuentra en el siguiente link:


Con base en los datos proporcionados, la CII evaluará, de acuerdo a ciertos criterios definidos, si la empresa puede beneficiarse de una auditoría energética. En caso de ser positiva la evaluación, se contactará a la empresa para la planificación correspondiente.

La ejecución de las auditorías energéticas está a cargo del Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles, institución boliviana con más de 20 años de experiencia asistiendo técnicamente a la industria boliviana en el logro de metas de mejora en la competitividad, a través de la aplicación de la eficiencia energética y la prevención de la contaminación.

Thursday, June 9, 2016

Acuciantes desafíos eléctricos en Pando (Bolivia)

Elaborado por el Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS)


1.      Los pandinos en el podio nacional

Los pandinos son, en la actual escena nacional, los primeros en varios asuntos, también nacionales. Son, por ejemplo, los primeros en haber logrado el saneamiento total de sus tierras; son los primeros en haber tramitado su Estatuto Autonómico y en haber obtenido la aprobación de su constitucionalidad; los pandinos son también los responsables de haber situado al país en el primer lugar de producción de castaña en el mundo y se encuentran entre los principales exportadores de madera del país.

Pero si hay un dato que revela un primer lugar incuestionable para el Departamento de Pando en el podio nacional, ése es el del crecimiento de su población: entre 2001 y 2012 (el periodo inter-censos) —y en cifras redondas— la población pandina se multiplicó por dos: de 52 mil habitantes en 2001, a 109 mil en 2012 (cerca de 60 mil de esos habitantes viven en la capital, Cobija).

La especial singularidad de este dato consiste en que mientras el promedio del crecimiento poblacional del país en once años fue del 25 por ciento (éramos ocho millones de bolivianos en 2001, ahora somos poco más de diez), la población del Departamento amazónico creció en el 108 por ciento, cuatro veces más que el promedio nacional.

El dato es también particularmente relevante porque el extraordinario crecimiento poblacional del Departamento de Pando explica, en gran medida, otro de los primeros lugares pandinos en la escena nacional (y el eje central que motiva la escritura de estas líneas): el consumo de electricidad en Cobija, en términos porcentuales, es uno de los que más ha crecido en el país, tanto como lo señala el primer y siguiente puñado de cifras y datos:

§    Entre 1992 y 2013 —en 21 años—, el consumo de electricidad en Cobija creció casi 20 veces: de 2 GWh en 1992 a 37,8 GWh en 2013[1]; para no ir tan lejos, remitámonos a los datos de de los últimos diez años, entre 2004 y 2013: hace diez años, el consumo de energía eléctrica en la capital pandina era de 13,7 GWh y en 2013 fue de 37,8 GWh, lo que quiere decir que, en una década, el consumo de electricidad en Cobija casi ha crecido tres veces.
§    El año 2006 fue el primer año en que el consumo medio residencial del Sistema Eléctrico de Cobija (SEC) superó el consumo medio residencial del Sistema Interconectado Nacional (SIN)[2]. En ese año, en 2006, el consumo de electricidad de los pandinos fue de 131 kWh/mes, un 25 por ciento mayor al consumo de energía eléctrica en el SIN, que fue de 126 kWh/mes.
§    Finalmente, otro dato también significativo: el consumo medio de electricidad del segmento de usuarios residenciales pandinos que más energía consume en el sistema (más de 450 kWh/mes-usuario) y que ha alcanzado un nivel de consumo de 734 kWh/mes-usuario, ha superado en más de tres veces el consumo medio de electricidad de los usuarios residenciales de Santa Cruz y Trinidad (el consumo medio de electricidad de los usuarios residenciales en esas dos ciudades es de 200 kWh/mes-usuario) (todas las cifras mencionadas figuran en el Gráfico 1).

2.      ¿Qué está ocurriendo en Pando?

Los datos y cifras citados en los párrafos previos nos dejan en claro que uno de los efectos del extraordinario crecimiento de la población en Pando es el también extraordinario crecimiento del consumo de electricidad. Hace falta, ahora, indagar con mayor profundidad en la forma en que los pandinos han respondido al desafío de atender ese notable crecimiento. [Antes, empero, vale la pena reparar en el conjunto de datos sobre el Sistema Eléctrico de Cobija (SEC) que se presentan en el Cuadro 1.]
Y de allí, de la indagatoria sobre cómo los pandinos han enfrentado el desafío del acelerado crecimiento de su sistema de electricidad, surge una primera constatación: la generación de electricidad en Pando depende fundamentalmente de la compra de diésel dentro y fuera del país. Efectivamente, el sostenimiento y ampliación de la cobertura de electricidad en Pando depende de los cupos de asignación de diésel subvencionado que otorga el Estado a los sistemas eléctricos aislados del país.

La dependencia del sistema eléctrico pandino del diésel se expresa, primero, en el alto grado de la subvención estatal: de cada diez litros del combustible que consume el Departamento para la generación de electricidad, ocho los paga el Estado[3]; la producción de diésel en el país, además, apenas cubre el 48 por ciento de la demanda total, y esto, como se sabe, tiene un impacto cada vez más relevante en presupuesto nacional.

Dicho en breve: Pando, en términos de soberanía o autarquía energética, es el Departamento que mayor vulnerabilidad energética presenta en el país (el dato tiene particular trascendencia para los propósitos de este documento).

Otra de las particularidades del sistema eléctrico del Departamento de Pando en la escena nacional es el referido a los costos que pagan sus habitantes por la electricidad. El análisis de los costos del SEC en 21 años, entre 1992 y 2013 (y en valores constantes de 2005[4]), nos entrega tres datos significativos:

§    La tarifa media que se ha cobrado al usuario final en el sistema es de 14,4 centavos por dólar por cada kilovatio-hora (14,4 cUS$/kWh); esta tarifa se ha mantenido prácticamente constante en los veintiún años del periodo analizado (1992-2013), aunque se percibe una tendencia a la baja en los últimos años.
§    Esta tarifa del SEC duplica la tarifa media que paga el usuario final en el SIN: 6,86 cUS$/kWh; el costo que pagan los pandinos por la electricidad es, por tanto, uno de los más altos en el país.
§    La actual estructura tarifaria del SEC, debido a los llamados “cargos fijos” que se aplican[5], tiende a subsidiar los consumos más altos de electricidad por parte de los pandinos que menos electricidad consumen.

Este último dato, el que nos remite al subsidio de los pandinos que menos electricidad consumen a los pandinos que más la consumen, nos señala algo que bien podría llamarse inequidad en el consumo de energía en el departamento amazónico. Otro dato, esta vez de la categoría de usuarios denominada General (la que incluye a los sectores Comercial e Institucional), refuerza la afirmación cuando nos indica que el 20 por ciento de los usuarios comerciales e institucionales del SEC —los de mayor consumo, naturalmente— consume aproximadamente el 80 por ciento de la energía demandada por estos sectores; el 80 por ciento restante de los usuarios de esta categoría, por tanto, consume aproximadamente el 20 por ciento de la energía demandada en estos sectores. Esto mismo, dicho en cifras aún más concretas: si una tiendecita de un barrio en Cobija llega a pagar poco más de un dólar por cada unidad de electricidad, una institución pública paga 17 centavos de dólar por esa misma unidad. Así pues, el sistema eléctrico pandino, desde este punto de vista, parece particularmente inequitativo.

Pero si ya este conjunto de datos —la dependencia del sistema eléctrico pandino del diesel, los altos costos que se pagan por esa energía y la evidente inequidad en el consumo— activa una primera señal de alarma, otro indicador —el que relaciona el consumo de electricidad con la capacidad de generación de riqueza en la economía del Departamento—coloca las alarmas en rojo intenso. Veámoslo con detalle.

Intensidad Energética Eléctrica, IEE. Éste es el nombre del indicador que refleja la referida relación o cociente entre el consumo de electricidad y el volumen de actividad económica o Producto Interno Bruto (PIB), en este caso, el PIB de la economía pandina. Dicho de manera más concreta: el cálculo del IEE para este estudio nos permitirá conocer qué cantidad de energía se necesita en el Departamento de Pando para generar 1.000 Bs. de riqueza.
Una vez realizadas las sumas y restas, multiplicaciones y divisiones, encontramos que la IEE pandina, entre los años 1992 y 1993, ha crecido seis veces: en 1992, un consumo de 20 kWh correspondía a la generación de 1.000 Bs.; en 2013 —veintiún años después—, para generar esos mismos 1.000 Bs., se han necesitado 120 kWh. La IEE de Pando nos señala, por tanto, que en el Departamento se consume cada vez más energía para producir el mismo nivel de riqueza.

La importancia del dato nos obliga a ser machacones: la marcada tendencia creciente de la Intensidad Energética Eléctrica en el Departamento de Pando (el uso de seis veces más de electricidad para generar los mismos 1.000 Bs. en veintiún años) significa que ha sido cada vez más difícil convertir el uso de energía eléctrica en valor agregado (más riqueza) para la economía departamental. Algo tiene que andar mal... ¿qué está ocurriendo en Pando?

3. Propuesta de programa

Hasta aquí, todo lo dicho corresponde a lo que bien puede entenderse como una suerte de diagnóstico del Sistema Eléctrico de Cobija (SEC), un diagnóstico elaborado por el Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles, CPTS. Corresponde ahora, a partir del referido diagnóstico, y de los dieciocho años de experiencia del CPTS en el conocimiento y contacto permanente con la realidad productiva del país, y en el desarrollo de tecnologías de Producción Más Limpia, acordes con el cuidado del medio ambiente y el incremento de la productividad, responder a la pregunta con que se cierra el diagnóstico: ¿qué está ocurriendo con el sistema eléctrico en Pando?

Los datos recogidos y analizados, en especial los referidos al indicador de Intensidad Energética Eléctrica (IEE), señalan que el acelerado crecimiento en el consumo de electricidad de determinados sectores económicos de Pando no se corresponde o no se acompaña con un mayor aporte de esos sectores al valor agregado o a la generación de riqueza en la economía del Departamento.

Es frecuente, por otra parte, que en sistemas de provisión de electricidad donde se presenta un crecimiento extraordinario de la demanda —como es caso del Sistema Eléctrico de Cobija, SEC—, los operadores o agentes de la cadena de producción y distribución de electricidad concentren todos sus esfuerzos en incrementar la oferta de electricidad antes que en desarrollar medidas e incentivos (políticas) para que los usuarios del sistema practiquen un uso más eficiente de la energía.

Políticas como esas —enfocadas exclusivamente en la oferta de electricidad— tienden a ser insostenibles en el tiempo, y más aún en contextos de fragilidad o vulnerabilidad energética, como es el caso de Pando, donde la soberanía o autarquía energética es prácticamente nula debido a que la generación de electricidad depende fundamentalmente del suministro estatal y subvencionado de diésel.

Por ello, la propuesta central del Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS) se concentra en enfrentar el futuro inmediato de la provisión de energía eléctrica en Pando introduciendo —además de medidas de oferta de energía— un enfoque de manejo de la demanda, es decir, una política que promueva la prácticas de un uso más eficiente de la energía. En una palabra, se trata de implementar un Programa de Eficiencia Energética.

Cabe, en el afán de describir la propuesta del CPTS, desglosar los tres niveles en los que el Programa se propone trabajar, integralmente:

§    A nivel global o general se diseñarán medidas de política pública de alcance nacional que orienten la acción de los agentes u operadores del sistema hacia un uso más eficiente de la energía.
§    A nivel local (en el departamento) se desarrollarán herramientas de gestión energética y acciones concretas para generar capacidades técnicas locales que, primero, aseguren razonablemente la sostenibilidad del Programa, articulen luego iniciativas para promover el mejoramiento tecnológico y, finalmente, generen nuevas oportunidades de financiamiento para las inversiones destinadas al uso eficiente de la energía.
§    A nivel específico, el Programa desarrollará acciones concretas de asistencia técnica directa a los principales consumidores de energía y a otros servicios relacionados con el consumo de electricidad; esta tarea permitirá identificar oportunidades de mejora de la eficiencia, apoyo concreto en la implementación de medidas técnicas y desarrollo de proyectos demostrativos de alto impacto.

Energías renovables. El Programa, además, por las características de la economía pandina, considera la necesidad de complementar las medidas de eficiencia energética que propone con medidas de oferta que aprovechen los recursos energéticos disponibles localmente y mejoren la soberanía energética del Departamento. Pando, como ninguna otra región en el país, cuenta con importantísimas reservas de biomasa de alto valor energético para la generación eléctrica: es indudable que la utilización energética de la cáscara de castaña y los residuos del aserrío de la madera redundaría positivamente no sólo en la productividad de las empresas pandinas, sino en la protección del medio ambiente y el cada vez más necesario desplazamiento de energético de origen fósil como el diesel.

Hace falta ahora, para cerrar y precisar con mayor detalle las características y acciones concretas que contiene el Programa de Eficiencia Energética propuesto por el CPTS, describir dos de esas acciones, quizá las más importantes: la Caracterización de la Demanda de energía eléctrica en Pando y la Asistencia Técnica directa a los grandes consumidores.

Información. Ésta es la clave de la Caracterización de la Demanda de electricidad en el SEC. Información para detectar las oportunidades de ahorro energético de los usuarios; información para definir el perfil de los consumidores por el uso final de la energía, en general, y para identificar a los principales consumidores del sistema; información para optimizar las instalaciones de generación y distribución de electricidad; información, finalmente, como el principal instrumento de planificación energética.

¿Qué tipo de información? Aquella que procede del análisis del comportamiento de las principales variables económicas del Departamento (población, tasa de crecimiento de la economía y principales actividades económicas), del análisis de los datos climatológicos locales (horas de luz, nubosidad, temperatura y humedad) y del estudio de las series históricas de consumo de electricidad en las tres principales categorías de consumo (Residencial, General [Comercial e Institucional] e Industrial).

Información, en síntesis, como la piedra angular que sustenta el Programa: el diseño de una política energética pandina que se concentre sus mayores esfuerzos no sólo en la oferta de energía, sino en la demanda; información que permitirá la introducción en el SEC de medidas de eficiencia energética.

En cuanto  a la Asistencia Técnica directa a los grandes consumidores de energía eléctrica, el CPTS identificó —en base al ya referido Catastro de Consumidores elaborado por ENDE-Cobija— a aquellos clientes del SEC que registran los niveles de mayor consumo de electricidad en el sistema, pues es en estos niveles de consumo —y a través de la asistencia técnica directa en planta— donde se pueden encontrar las  mejores oportunidades de ahorro de energía y donde existen  las mayores posibilidades de efectividad de las medidas de eficiencia energética que propone el CPTS.

Un caso verdaderamente atípico. En ese mismo sentido, y bajo el criterio metodológico de identificación de aquellos clientes o usuarios del SEC cuyo nivel de consumo es severamente atípico, cabe aquí referir el caso particular de la empresa pública que provee los servicios de agua potable, saneamiento y alcantarillado, EPSA. Si se suman las cifras de los dos medidores de esta entidad (los dos que aparecen en el Gráfico 2), la factura que paga EPSA por la electricidad que consume es de poco más de 115.000 Bs. al mes, y su consumo de energía es de poco más de 132.000 kWh/mes. EPSA es, por tanto, el cliente de mayor consumo de energía eléctrica en Pando, y es también un caso atípico en el conjunto de usuarios de la categoría Industrial, pues es difícilmente admisible clasificarla así, como un usuario “industrial”, dadas las características de los servicios que presta. Tan difícilmente admisible es esta categorización, que es muy probable que en un futuro cercano la Autoridad de Electricidad que supervisa el sector instruya a ENDE-Cobija la creación de una categoría especial para EPSA, como ya ha ocurrido en casos semejantes en otras regiones del país. Un cambio de categoría de EPSA supondría, sin duda, un mayor costo por la electricidad que paga. Y algo todavía más preocupante: EPSA tiene, entre sus planes inmediatos, un proyecto de ampliación de la presión del agua que distribuye que podría ¡quintuplicar! el consumo y la potencia eléctrica que demanda.

Resta ahora, antes de cerrar estas líneas, una reseña sumaria de las otras acciones que contiene el Programa. El CPTS preparará una Guía de Eficiencia Energética para aquellos consumidores de electricidad que no serán objeto de asistencia técnica directa en planta. Asimismo, el Programa facilitará la Transferencia de Tecnología de empresas danesas a entidades locales en el campo de la eficiencia energética. Los dos últimos componentes del Programa contemplan el Apoyo en la movilización de recursos (soporte técnico en la preparación de solicitudes de financiamiento) y la Mejora de las capacidades técnicas locales. Esto último merece algo más que una reseña sumaria.

En el ámbito de la ampliación y fortalecimiento de las capacidades técnicas locales, el CPTS pretende —en la medida de que se logre el respectivo financiamiento— desarrollar actividades de capacitación en tres niveles: (1) la capacitación de estudiantes universitarios de pre-grado en la metodología de caracterización de la demanda (incluye la realización, procesamiento e interpretación de una encuesta de consumos energéticos en domicilios particulares y establecimientos comerciales de bajo consumo); (2) la capacitación de profesionales recientemente graduados en actividades de diagnóstico energético en planta; y (3) la aplicación de un curso modular de eficiencia energética en el nivel de post grado.
Los referidos componentes de capacitación tiene la intención de vincular el Programa a las actividades curriculares de la Universidad pandina, especialmente aquellas relacionadas con  la planificación urbana. Y es que para un observador acucioso del paisaje urbano de Cobija, cuya temperatura media anual es superior  los 25 grados centígrados, no puede pasar desapercibido el diseño arquitectónico de gran parte de las edificaciones recientes (y de los materiales de construcción que se utilizan), cuyas características —lotes pequeños, uso de ladrillos y muy poca distancia entre las edificaciones— impide el crecimiento de la vegetación, la formación de vapor de agua y la libre circulación del aire, todo factores que, a fin de cuentas, incrementan la temperatura dentro de las viviendas y obligan el empleo, por ejemplo, del aire acondicionado. La planificación urbana, hasta en sus más ínfimos detalles, tiene una relación directa con la eficiencia energética y por tanto, con el Programa.

Tiene que decirse, finalmente, que la propuesta central que plantea el CPTS para enfrentar el futuro inmediato de la provisión de energía en Pando, desde un enfoque de manejo de la demanda, y más allá de las dificultades que caracterizan el SEC (la obtención de diesel, en particular), cree interpretar los ineludibles y acuciantes desafíos energéticos pandinos porque es un enfoque que contribuye al bienestar social y promueve la responsabilidad social; porque proyecta las actividades humanas hacia el desarrollo sostenible, porque establece un nuevo marco para el desarrollo de la competitividad empresarial, y porque la propuesta, basada en el uso eficiente de la energía, responde al principio de solidaridad entre los ciudadanos y  reduce las causas de variabilidad climática. De eso se trata.

CUADROS & GRÁFICOS

CUADRO 1
El Sistema Eléctrico de Cobija (SEC)

El SEC, administrado por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), atiende a 13.274 usuarios de cinco municipios del Departamento de Pando: Cobija, Bella Flor, filadelfia, Puerto Rico y Porvenir.
El 88%de de los usuarios del SEC se encuentra en Cobija, capital del Departamento de Pando.
El 94% del consumo de electricidad del SEC se encuentra también en la capital pandina.
El SEC, como todos los sistemas eléctricos del país, ha establecido cuatro categorías de usuarios: (1) Residencial, (2) General (que incluye los sectores Comercial e Institucional), (3) Industrial y (4) la atención del Alumbrado Público.
En la categoría Residencial, el SEC atiende a 11.092 usuarios (el 83% del número total de usuarios).
Esta categoría consume el 48% de la electricidad que produce el sistema.
En la categoría General (Comercial e Institucional), el SEC atiende a 2.072 usuarios (el 15,6% del número total de usuarios). Esta categoría consume el 35% de la electricidad que produce el sistema.
En la categoría Industrial, el SEC atiende a 12 usuarios (el 0,1% del número total de usuarios).
Esta categoría consume el 9% de la electricidad que produce el sistema.
El SEC atiende 98 circuitos de Alumbrado Público, el 0,7% del número total de usuarios del sistema.
El consumo de electricidad del Alumbrado Público llega al 8% del total.
Fuente: Anuarios Estadísticos de la Autoridad de Electricidad (AE). Elaboración: CPTS.


GRÁFICO 1
Evolución del consumo de electricidad en Pando
(en GWh)
Fuente: Anuarios Estadísticos de la Autoridad de Electr
icidad (AE). Elaboración: CPTS.

CUADRO 2
Distribución de usuarios del SEC y participación en el consumo por municipios

Municipio - Zona
Usuarios      (Abril  2014)
Consumo Energía [kWh]
Participación Usuarios
[%]
Participación Consumo [%}
BELLA FLOR
55
50,290
0.41%
0.13%
COBIJA
11,686
36, 810,643
88.04%
94.08%
FILADELFIA
335
443,693
2.52%
1.13%
PORVENIR
816
1, 625,763
6.15%
4.16%
PUERTO RICO
382
195,311
2.88%
0.50%
TOTAL SISTEMA
13,274
39, 125,699
100.00%
100.00%
Fuente: Catastro de usuarios ENDE-Cobija.
Elaboración: CPTS.


GRÁFICO 2
Usuarios de alto consumo mensual en el SEC (Categoría Industrial) 

Fuente: Catastro de usuarios ENDE-Cobija 2013.
Elaboración: CPTS




[1]     Cabe aquí, desglosar el significado de GWh, MWh y kWh, todas siglas de medida de la energía eléctrica. G = Giga: mil millones, es decir, 109: 1.000.000.000; M = Mega: un millón, es decir 106: 1.000.000; k = kilo: mil unidades, es decir, 103: 1.000. Por tanto, un GWh es igual a mil millones de vatios (o watios); un MWh es igual a un millón de vatios; y un kWh es igual a mil vatios. El término “vatio”, a su vez, es la castellanización de watt, la unidad de potencia que recibe su nombre de James Watt (1736-1819), un ingeniero escocés que contribuyó al desarrollo de la máquina de vapor.
[2]     El sistema eléctrico en Bolivia está compuesto por el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y los denominados Sistemas Aislados (SA) (que valga, aquí, la obviedad o redundancia: son sistemas aislados porque no están conectados a la red eléctrica principal, el SIN). La red eléctrica del SIN, a su vez, tiene una longitud de alrededor de 2.000 kilómetros y cubre la parte central y sur del país (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Beni). Los Sistemas Aislados (SA), por su parte, cubren las zonas norte y oeste del país. El Sistema Eléctrico de Cobija (SEC) es un sistema aislado y es administrado por la Empresa Nacional de Energía, ENDE.
[3]     El precio subvencionado del diesel es de 0,16 dólares el litro (US$/l), y el precio del combustible en el mercado es de 0,8 US$/l. Por tanto, el subsidio que paga el Estado por cada litro que consume Pando para la generación de electricidad es de 0,64 US$/l.
[4]     Los “valores constantes” son aquellos valores de los que se ha “extraído” el efecto de la inflación en el ajuste de las tarifas.
[5]     Los “cargos fijos” se componen de un cobro fijo que se aplica a todos los usuarios del sistema como parte de costo de la electricidad, y por un cobro fijo por concepto de aseo urbano. Éstos no dependen de la magnitud del consumo de electricidad y su peso en el costo unitario de la energía se hace mayor a medida que el consumo total es menor.